亚色影库app

A project of the 亚色影库app & Sciences

Nuestro prop贸sito com煤n

Estrategia 2: Potenciar a los votantes

Flag-Bar_0.png

Estrategia 2: Potenciar a los votantes

芦Uno se desanima. Uno dice: 鈥淧ero la vez pasada no hicieron nada鈥. As铆 que a veces creo que ni siquiera oyen mi voz鈥 o que mi voto ni cuenta ni importa禄.

鈥擩ackson (Misisipi)

 

Dos imperativos le dan fuerza a la segunda estrategia de la Comisi贸n.

El primer imperativo es facilitar la manera de votar, siempre y cuando sea posible. En Estados Unidos, los impedimentos estructurales, los anacronismos hist贸ricos y en algunos casos, la privaci贸n intencional del derecho de votar, han contribuido a los bajos 铆ndices de participaci贸n electoral. Pero ninguna de estas barreras es inamovible. Podemos superarlas. 驴C贸mo? D谩ndoles a los votantes m谩s oportunidades de votar; protegiendo el derecho de votar en tiempos de emergencias; celebrando las elecciones federales en un d铆a festivo nacional; inscribiendo autom谩ticamente para votar a los ciudadanos que tienen derecho al sufragio; preinscribiendo a los j贸venes de diecis茅is y diecisiete a帽os, y educ谩ndolos antes de que cumplan la edad legal para votar; y restableciendo el derecho de votar a reos que ya pagaron su condena. Estas son algunas de las recomendaciones que definen parte de la segunda estrategia de la Comisi贸n, todas ellas dise帽adas para potenciar a los votantes.

El segundo imperativo le impone la responsa颅bilidad m谩s directamente al votante. Votar es un privilegio de los ciudadanos, pero tambi茅n es una responsabilidad. Hemos luchado mucho internamente para ampliar nuestra democracia constitucional, en parte mediante las Enmiendas XV y XIX, que garantizan el derecho de votar, con independencia de la raza o el g茅nero del votante. La lucha por el derecho de voto no ha cesado, pero cuando se mitigan algunas barreras, se vuelve obligaci贸n del ciudadano cumplir con sus responsabilidades. Por eso, la Comisi贸n tambi茅n recomienda que la participaci贸n en el proceso electoral se torne obligatoria.

El ciudadano debe sentir ansias de votar. A medida que mejore la representaci贸n (la estrategia 1) y las instituciones sean m谩s receptivas y tengan mayor capacidad de respuesta (la estrategia 3), ser谩n menos los ciudadanos que consideren que el voto es un ejercicio in煤til y puramente simb贸lico. Fortalecer la capacidad de la sociedad civil para tender puentes entre los estadounidenses (la estrategia 4) y crear una arquitectura de informaci贸n saludable (la estrategia 5) les dar谩n a los votantes la experiencia y los conocimientos que necesitan para participar. El objetivo consiste en fomentar una cultura (la estrategia 6) en la que no votar sea un tab煤. 驴Qui茅n optar铆a por desaprovechar la poderosa, profunda y alegre expresi贸n del accionar pol铆tico en el que se habr谩 convertido el voto?

Sesi贸n para escuchar opiniones celebrada en el Museo Moton de Farmville (Virginia) en abril de 2019. El edificio, que hab铆a sido la escuela secundaria R. R. Moton, es ahora un centro hist贸rico nacional y un espacio comunitario, reconocido por su papel en el emblem谩tico proceso jur铆dico Brown v. Board of Education. En el fondo hay un retrato de la estudiante Barbara Rose Johns, quien en 1951, cuando ten铆a diecis茅is a帽os, lider贸 una huelga estudiantil por la igualdad en la educaci贸n.
Sesi贸n para escuchar opiniones celebrada en el Museo Moton de Farmville (Virginia) en abril de 2019. El edificio, que hab铆a sido la escuela secundaria R. R. Moton, es ahora un centro hist贸rico nacional y un espacio comunitario, reconocido por su papel en el emblem谩tico proceso jur铆dico Brown v. Board of Education. En el fondo hay un retrato de la estudiante Barbara Rose Johns, quien en 1951, cuando ten铆a diecis茅is a帽os, lider贸 una huelga estudiantil por la igualdad en la educaci贸n.

2.1鈥

Brindarle a la gente m谩s opciones sobre d贸nde y cu谩ndo votar, con leyes de alcance estatal en todos los estados: leyes que apoyen el establecimiento tanto de centros con urnas como de la votaci贸n temprana. Durante una emergencia como la de COVID鈥19, los funcionarios deben estar preparados para actuar con celeridad y adoptar medidas extraordinarias para preservar el acceso a las urnas y proteger el derecho fundamental de votar.

Las barreras legislativas expl铆citas a la parti颅cipaci贸n no son los 煤nicos obst谩culos que deben superar los estadounidenses que deseen ejercer su derecho de votar. El transporte, las largas colas y los lugares y horarios carentes de comodidades tambi茅n representan retos. En 2020, una gran pandemia se present贸 como otra barrera m谩s, las elecciones primarias y locales se postergaron, y los estadounidenses practicaron el distanciamiento social y acataron las 贸rdenes de permanecer en casa para evitar la propagaci贸n del coronavirus. Los estados y las jurisdicciones locales deben tomar m谩s medidas para que el voto sea accesible, seguro y f谩cil para sus conciudadanos.

Cuando se les ofrece la posibilidad de escoger durante unas elecciones normales, los votantes eligen un lugar de votaci贸n en funci贸n de lo dem谩s que est茅n haciendo ese d铆a (ir a trabajar o a una cita m茅dica, dejar a los ni帽os en la escuela, etc.). Para reducir los obst谩culos a la hora de votar, algunos condados y ciudades del pa铆s, como el condado de Larimer (Colorado), han habilitado centros de votaci贸n 鈥攕itios como Walmart y Costco, de ubicaci贸n c贸moda, con amplio estacionamiento y de horario generoso鈥 en lugar de depender exclusivamente de los centros electorales tradicionales en los barrios. En los centros de votaci贸n, los votantes pueden depositar el voto dentro de su jurisdicci贸n, sin que importe cu谩l sea su distrito electoral espec铆fico.

Aunque los votantes han rese帽ado los centros de votaci贸n con palabras positivas y se ha demostrado que estos centros aumentan la participaci贸n, no est谩n dise帽ados para sustituir a los centros de votaci贸n de los distritos electorales, sino que constituyen una opci贸n m谩s para aquellos que necesitan un lugar m谩s flexible. Diecis茅is estados ya permiten que se habiliten centros de votaci贸n el d铆a mismo de las elecciones: Arizona, Arkansas, California, Colorado, Haw谩i, Indiana, Iowa, Kansas, Nevada, Nuevo M茅xico, Dakota del Norte, Dakota del Sur, Tennessee, Texas, Utah y Wyoming.

Los gobiernos estatales y locales tambi茅n tienen que aumentar el acceso al voto temprano. Es imposible que todo el mundo pueda votar en un mismo d铆a: incluso en los d铆as festivos, mucha gente trabaja o est谩 de viaje. Hoy d铆a, en treinta y nueve estados y en el Distrito de Columbia se permite votar durante un lapso definido antes del d铆a de los comicios.

Ampliar el voto temprano hasta al menos dos semanas antes del d铆a de las elecciones tambi茅n deber铆a formar parte de la soluci贸n, aunque alargarlo mucho m谩s no es aconsejable, ya que un per铆odo m谩s largo aumenta las posibilidades de que los votantes tomen decisiones antes de que sucedan acontecimientos cr铆ticos en una campa帽a. Ni los centros de votaci贸n ni el voto temprano han demostrado favorecer a un partido m谩s que a otro.

Cuando ocurren emergencias como la pandemia de COVID鈥19, los funcionarios estatales y locales deben estar prestos para actuar con el fin de proteger el derecho de votar y garantizar la legitimidad de los resultados de las elecciones.37 En el caso de la pandemia de 2020, los funcionarios electorales tambi茅n tienen que ocuparse de la salud p煤blica. Durante emergencias como esta, las opciones del voto por correo, de alcance universal, deben ampliarse en todos los estados. Adem谩s, el voto en persona debe estar al alcance de todos, siempre y cuando se ajuste a las directrices de salud p煤blica. Garantizar que toda medida de emergencia sea transparente, que est茅 bien publicitada, que sea coherente con las leyes vigentes y que se realice en tono bipartidista es fundamental para proteger la legitimidad de todo resultado electoral.

En ocho estados, todas las votaciones o la mayor铆a se hacen por correo. Ah铆, los ajustes para 2020 ser谩n m铆nimos, pero en los otros cuarenta y dos estados, este cambio podr铆a requerir promulgar leyes, expedir 贸rdenes ejecutivas de emergencia o reglamentar las leyes vigentes a fin de facilitar el voto por correo.38 Las exigencias impuestas sobre la infraestructura electoral de estos cuarenta y dos estados ser谩 considerable. Un factor cr铆tico inicial consistir谩 en establecer medios para garantizar la integridad de las listas de votantes empadronados. Para ampliar el voto por correo se precisar谩n inversiones federales y estatales en equipos nuevos para procesar papeletas y verificar firmas; para capacitar a los administradores y voluntarios electorales; y para realizar campa帽as masivas de educaci贸n p煤blica centradas en la inscripci贸n de votantes, la solicitud de papeletas y los plazos importantes que deben cumplir. Para maximizar la participaci贸n y garantizar la confianza en los resultados de los comicios, los estados deben aumentar el n煤mero de lugares donde se puede votar, exigir que los sobres en los que los votantes devuelven sus papeletas diligenciadas lleven el franqueo prepagado, cumplir las pr谩cticas 贸ptimas en cuanto al dise帽o de las papeletas, adoptar un programa inform谩tico para el seguimiento de las papeletas y realizar auditor铆as postelectorales. Incluso si se ampl铆a la votaci贸n por correo, tambi茅n ser谩 importante no reducir el n煤mero de centros de votaci贸n: durante una crisis de salud p煤blica, conviene que las colas sean m谩s cortas y que los recintos est茅n menos congestionados. Los estadounidenses deben prepararse para ver los resultados al cabo de d铆as, incluso al cabo de semanas del d铆a de los comicios. Aunque estos esfuerzos ser谩n costosos, garantizar durante esta crisis que todos los ciudadanos con derecho de voto en las elecciones generales puedan hacerlo y que se cuenten sus votos es fundamental para el bienestar de nuestra democracia constitucional.

Julio Medina (izquierda), que particip贸 en una sesi贸n sobre la privaci贸n del derecho de votar de los exreos neoyorquinos, y Sovanna Pouv (derecha), que organiz贸 sesiones para escuchar las voces de refugiados camboyanos en Lowell (Massachusetts), hablan de la capacitaci贸n de los votantes en una reuni贸n celebrada en la Casa de la Academia.
Julio Medina (izquierda), que particip贸 en una sesi贸n sobre la privaci贸n del derecho de votar de los exreos neoyorquinos, y Sovanna Pouv (derecha), que organiz贸 sesiones para escuchar las voces de refugiados camboyanos en Lowell (Massachusetts), hablan de la capacitaci贸n de los votantes en una reuni贸n celebrada en la Casa de la Academia.

2.2鈥

Cambiar el d铆a de las elecciones federales para que se celebren el D铆a de los Veteranos con el fin de honrar el servicio de los excombatientes y los sacrificios que han hecho para defender nuestra democracia constitucional, y tambi茅n para garantizar que la votaci贸n tenga lugar en un d铆a que mucha gente tiene libre. Armonizar los calendarios electorales estatales con esta nueva fecha para las elecciones federales.

Los excombatientes han luchado durante siglos para preservar la democracia estadounidense y el derecho de votar. Para honrar sus sacrificios, el Congreso debe convertir el D铆a de los Veteranos en el d铆a de votar en las elecciones federales. El D铆a de los Veteranos rinde tributo al patriotismo de generaciones de conciudadanos que han prestado servicio militar. Votar en esa fecha les recordar谩 a los estadounidenses su compromiso para con la democracia constitucional y con sus conciudadanos. Trasladar el d铆a de las elecciones a un d铆a festivo federal tambi茅n les facilitar谩 votar a los electores modernos. Fue en 1845 cuando se defini贸 que las elecciones se celebrar铆an en el d铆a martes; se evitaba as铆 que en la sociedad agraria de la 茅poca los comicios interfirieran en el d铆a del mercado (generalmente los mi茅rcoles) y en el d铆a de guardar (los s谩bados o domingos). La designaci贸n de un d铆a de elecciones que priorice las necesidades de los votantes es un principio que hoy por hoy tiene la misma validez que ten铆a hace 175 a帽os.

  • Estados Unidos ocupa el vig茅simo sexto lugar en participaci贸n electoral entre los treinta y dos pa铆ses de la OCDE de los que se disponen datos, y es uno de los nueve 煤nicos en los que se vota en un d铆a laborable.39
  • El sesenta y cinco por ciento de los estado颅unidenses est谩 a favor de que el d铆a de las elecciones caiga en un d铆a festivo nacional.40

En Estados Unidos se celebran elecciones con mayor frecuencia que en casi todos los dem谩s pa铆ses. Para disminuir el n煤mero de veces que los votantes sean llamados a las urnas, las legislaturas estatales y municipales debieran coordinar sus calendarios con los del gobierno federal.41 Esta medida podr铆a aumentar mucho la participaci贸n, sobre todo en las elecciones con poca afluencia de votantes como tienden a ser las de los 贸rganos legislativos locales y las juntas escolares. Aunque por esta coordinaci贸n las papeletas ser铆an m谩s largas y los electores podr铆an cansarse de tanto escoger, algunos municipios est谩n probando soluciones innovadoras, como invertir el orden de la papeleta de manera que los asuntos que tradicionalmente han sido de importancia secundaria, como las elecciones a la junta escolar, figuren en la parte superior, y los temas muy publicitados, como las elecciones presidenciales o las de gobernador, se vean al final de la papeleta.

Para poner en pr谩ctica estas reformas se precisar谩 coordinaci贸n entre los secretarios de Estado, las autoridades legislativas y los funcionarios electorales de todos los rangos. Ser谩 fundamental que grupos de la sociedad civil, como las organizaciones de excombatientes, se aseguren de que se celebre el aspecto conmemorativo del festivo y de que el reconocimiento de los sacrificios de los veteranos sea intr铆nseco al acto de votar.

2.3鈥

Establecer, promulgando leyes estatales y federales, la inscripci贸n universal y la posibilidad de inscribirse para votar el mismo d铆a de las elecciones. Se deber谩n asignar fondos y capacitaci贸n suficientes para garantizar que todos los organismos gubernamentales que tengan contacto con los ciudadanos incluyan la inscripci贸n universal de votantes en sus procesos.

En casi todo Estados Unidos, la responsabilidad de inscribirse para votar recae de manera individual en cada persona. D茅cadas de investigaciones han demostrado que si se facilita el proceso de inscripci贸n se aumenta significativamente el n煤mero de personas que votan, por lo que las normas que aumenten la oportunidad y el acceso a la inscripci贸n de votantes son de importancia vital. Los estados deben promulgar leyes que obliguen a todas las dependencias estatales de servicios sociales a incluir la inscripci贸n autom谩tica en sus servicios, para as铆 aumentar la exactitud y la verificaci贸n del derecho de votar. En estados que ya adoptaron estas medidas, como Oreg贸n y Vermont, se han ampliado significativamente las listas de votantes. Recomendamos tambi茅n que el Congreso promulgue leyes que exijan a las agencias federales ampliar esta innovaci贸n de la inscripci贸n de votantes a un sistema de inscripci贸n universal que abarque a todo el pa铆s. El sesenta y cinco por ciento de los estadounidenses apoya la inscripci贸n autom谩tica de todos los ciudadanos con derecho de votar.42

  • En diecis茅is estados y el Distrito de Columbia se ha implantado o se est谩 implantando la inscripci贸n autom谩tica. Y en treinta y nueve estados est谩n en marcha proyectos de ley que proponen lo mismo.
  • Las tasas de inscripci贸n de votantes han aumentado en todos los estados que han adoptado la inscripci贸n autom谩tica, con incrementos en el n煤mero de inscritos que van del 9 al 94鈥%.43

Dado que no todos los ciudadanos con derecho de votar tendr谩n un encuentro con un organismo estatal o federal antes del d铆a de las elecciones, tambi茅n se debe contar en todos los estados con la opci贸n de inscribirse el mismo d铆a de los comicios. Se ha demostrado en muchos estados que la inscripci贸n en el mismo d铆a aument贸 la participaci贸n hasta en un cinco al siete por ciento. Algunos estados ya hab铆an adoptado estas normas en la d茅cada de 1970. En las elecciones de 2020, m谩s de veinte estados y el Distrito de Columbia ofrecer谩n inscripciones el d铆a mismo de las elecciones, normativa que cuenta con el apoyo del sesenta y cuatro por ciento de los estadounidenses.44

La Comisi贸n tiene muy presentes las lecciones aprendidas con la aplicaci贸n de la Ley Nacional de Registro de Votantes de 1993 (Motor Voter Act) respecto a la aplicaci贸n de la inscripci贸n autom谩tica universal. Los dirigentes de organismos y los ejecutivos de quienes ellos dependen ser谩n fundamentales para poner en pr谩ctica la inscripci贸n autom谩tica universal, la cual requiere que la inscripci贸n de electores se integre con los sistemas de datos de todos estos organismos. Se deber谩n establecer salvaguardias adecuadas en torno a cuestiones de requisitos (como tener el estatus de ciudadano); los empleados de los organismos que tratan con el p煤blico necesitan capacitaci贸n; y para implementar estas reformas se requiere, por supuesto, financiaci贸n.

C. Seth Sumner, administrador municipal de Athens (Tennessee), habla sobre la participaci贸n comunitaria en su ciudad durante la sesi贸n que se celebr贸 el 7 de febrero.
C. Seth Sumner, administrador municipal de Athens (Tennessee), habla sobre la participaci贸n comunitaria en su ciudad durante la sesi贸n que se celebr贸 el 7 de febrero.

2.4鈥

Promulgar leyes estatales que establezcan la preinscripci贸n de los j贸venes de diecis茅is y diecisiete a帽os y ofrecerles oportunidades educativas para que practiquen las formas de votar en el proceso de preinscripci贸n.

芦Basta con llevar una urna digital a cada escuela. Es ah铆 donde tenemos que crear m谩s experiencias directas con el proceso para que los j贸venes se apersonen de 茅l y sientan plena confianza禄.

鈥擫exington (Kentucky)

 

Los votantes m谩s j贸venes del pa铆s tienden a acudir a las urnas en menor proporci贸n que los m谩s mayores. Las investigaciones sugieren que esto se debe a que los votantes m谩s j贸venes se mudan con mayor frecuencia y, por lo tanto, sus nexos con la comunidad son m谩s d茅biles. En varias sesiones que realiz贸 la Comisi贸n, los j贸venes estadounidenses ofrecieron otra explicaci贸n: a menudo no acuden a las urnas porque no quieren 芦votar mal禄 o no quieren 芦equivocarse禄.

Inculcar el voto como h谩bito desde joven puede repercutir a largo plazo en la probabilidad de que el votante acuda a las urnas. Para animar a los electores j贸venes a votar con m谩s frecuencia y en mayor n煤mero, los legisladores estatales deben aprobar leyes que posibiliten la preinscripci贸n de los j贸venes de diecis茅is y diecisiete a帽os. Luego, todos estos j贸venes que se hayan preinscrito deben ser incluidos autom谩ticamente en el censo electoral cuando cumplan los dieciocho a帽os.

  • Catorce estados y el Distrito de Columbia permiten la preinscripci贸n de los j贸venes de diecis茅is a帽os, y cuatro estados permiten la preinscripci贸n de los j贸venes de diecisiete a帽os.
  • Los estudios demuestran que la preinscripci贸n aumenta la participaci贸n a raz贸n de entre dos y ocho puntos porcentuales entre los votantes j贸venes, sobre todo cuando se acompa帽a de demostraciones en la escuela sobre c贸mo votar.45

Tanto preinscribirse de joven como aprender a votar deben ser componentes esenciales del plan de estudios de los cursos de educaci贸n c铆vica, ciencias sociales e historia. Los requisitos de educaci贸n c铆vica deben incluir la coordinaci贸n con funcionarios electorales locales para que a los alumnos se les den muestras de las papeletas y se les hagan demostraciones con m谩quinas para votar. Al igual que con la recomendaci贸n 2.3, esta iniciativa supondr谩 cumplir con algunos requisitos t茅cnicos, en particular crear una base de datos que proteja los datos de los preinscritos y que se los a帽ada autom谩ticamente a las listas de empadronamiento cuando cumplan los dieciocho a帽os.

2.5鈥

Establecer, mediante legislaci贸n del Congreso, que el voto en las elecciones federales sea un requisito obligatorio para ser ciudadano, de la misma manera que es obligatorio en los estados prestar servicio de jurado. Todas las personas con derecho de votar tendr铆an que participar en persona o por correo o, en su defecto, presentar una explicaci贸n v谩lida para no votar. Las personas con derecho de votar que no participen recibir铆an una citaci贸n y una multa de poco monto. (Entre las opciones dadas se podr铆a, por supuesto, incluir que se vote por 芦ninguno de los anteriores禄).

El voto es el elemento central de una democracia y se debe reconocer oficialmente como tal. En Estados Unidos debe adoptarse una versi贸n del sistema australiano del voto obligatorio. En Australia, las personas con derecho de votar no tienen que votar a un candidato o un partido: pueden votar por 芦ninguno de los anteriores禄. Es decir, la papeleta ofrece como opci贸n no se帽alar ninguna preferencia. Sin embargo, las personas con derecho de votar que para el d铆a de las elecciones o antes no hayan entregado una papeleta de votaci贸n, est谩n sujetas a una multa que, en moneda estadounidense, fluct煤a entre 15 y 60 d贸lares. Este sistema est谩 en vigor desde 1924. Antes de que el pa铆s adoptara el voto universal, la participaci贸n en Australia era como la nuestra, con una media de alrededor del 50鈥%. Desde la reforma, la participaci贸n en todas las elecciones ha superado el 90鈥% de los votantes inscritos.46 Ahora, para los australianos el voto es un deber c铆vico y forma parte de su cultura c铆vica. Son muy contadas las veces en que el gobierno se ha visto obligado a multar a alguien que no vota.

芦Pero, 驴c贸mo? 驴Obligarlo a uno a votar? 驴No ir铆a directamente en contra de lo que es nuestra democracia?禄

鈥擩ackson (Misisipi)

 

A primera vista, muchos estadounidenses podr铆an considerar que esta recomendaci贸n es 芦antipatri贸tica禄 o 芦antidemocr谩tica禄. En esta recomendaci贸n no se pide que obligatoriamente se vote por cierto candidato o partido. De hecho, la opci贸n de votar en blanco o de votar por 芦ninguno de los anteriores禄 es un elemento esencial de esta recomendaci贸n. La exigencia de participar en las urnas est谩 a la altura de la exigencia de cumplir con el llamado a desempe帽arse como jurado en un juicio, y es igual de patri贸tica y democr谩tica.

Las recomendaciones anteriores tienen por fin facilitar el acto de votar. Son un componente precursor indispensable para llegar al voto obligatorio. El voto es un eje fundamental del ejercicio de la ciudadan铆a democr谩tica, y no se puede esperar que los ciudadanos cumplan con ese deber a menos que votar sea lo m谩s f谩cil y accesible que sea posible.

Implantar un sistema as铆 en Estados Unidos ser铆a un proyecto enorme, y desde luego no deber铆a imponerse por decreto. Establecer el voto universal como la 芦estrella polar禄 de la ciudadan铆a democr谩tica fomentar谩 las reformas que nos ayuden a avanzar en ese sentido. Es el Congreso quien debe promulgar leyes que establezcan el voto universal. Los estados y municipios tambi茅n deben empezar a adoptar requisitos de participaci贸n obligatoria en sus propias elecciones.

2.6鈥

Establecer, por medio de las legislaturas estatales o de los despachos de los secretarios de Estado (o por ambos), un cursillo para los votantes que participar铆an en sus primeras elecciones federales. Se les pagar铆a por asistir al cursillo, de manera an谩loga a la combinaci贸n de orientaci贸n que se les da a quienes vayan a ser jurados y lo que se les paga a quienes participan en un juicio. Casi todos los estados utilizan videos breves producidos por el sistema judicial estatal mediante los cuales los jurados reciben formaci贸n sobre el deber que van a cumplir. Estos videos no tienen ning煤n sesgo pol铆tico. Las personas que acudir铆an a votar por primera vez recibir铆an una orientaci贸n parecida sobre lo que es su deber en el entorno pol铆tico.

芦Votar no es f谩cil鈥 Para nada. Votar es mucho esfuerzo... lo es. Llev茅 a mis dos hijas a las urnas la primera vez que pudieron votar. No ten铆an ni la m谩s m铆nima idea de qu茅 hacer. Eso no lo ense帽an. No sab铆an c贸mo son las papeletas... Ten铆an miedo de entrar... Y cuando salieron dijeron: 鈥淣o sab铆amos qu茅 marcar en la papeleta. No sab铆amos... son tantas las preguntas que tenemos鈥澛.

鈥擟harlotte (Carolina del Norte)

 

Papeletas imperfectas, papeletas de dise帽o ambiguo, recuentos incompletos, aplicaciones que funcionan a medias, papeletas que hay que verificar: cada ciclo electoral genera un nuevo relato sobre los desaf铆os a los que se enfrentan los estadounidenses a la hora de votar y de contar los votos. Para quienes votan por primera vez, el proceso puede ser confuso, intimidante y lleno de suspicacias. Servir en un jurado es un acto de ciudadan铆a exigido por ley; pero no se le pide a la ciudadan铆a que preste ese servicio sin cierta orientaci贸n o familiarizaci贸n con el sistema judicial. En la mayor铆a de los estados se muestran videos de breve duraci贸n producidos por su sistema judicial estatal para orientar a los integrantes del jurado. De la misma manera, quienes voten por primera vez tendr铆an que recibir una orientaci贸n apol铆tica sobre el deber de votar. Hoy en d铆a, muchos de los que votan por primera vez nunca recibieron ninguna orientaci贸n electoral 鈥攅n la escuela, por ejemplo鈥 o simplemente son nuevos en una jurisdicci贸n y no est谩n familiarizados con sus procedimientos. Los videos estatales para orientar a los jurados son un buen modelo de lo que podr铆an ser los videos de orientaci贸n para votantes. Contar铆an la historia general del voto y del derecho de votar en Estados Unidos, presentar铆an una justificaci贸n del valor del voto para nuestra democracia constitucional y dar铆an informaci贸n espec铆fica sobre el proceso que el votante est谩 a punto de vivir. Adem谩s, al igual que los estados les pagan a los jurados un estipendio de poco monto, se les debe pagar a los votantes nuevos una peque帽a suma de dinero por asistir a la breve sesi贸n de orientaci贸n para votantes.

La orientaci贸n pagada a quien vote por primera vez es un concepto novedoso que deber谩 ser estu颅颅diado por medio de programas piloto en colaboraci贸n con los secretarios de Estado y otros administradores electorales. La forma en que se les pagar铆a a los votantes variar铆a de un estado a otro.

2.7鈥

Restablecer el derecho de votar en los 谩mbitos federal y estatal a los ciudadanos que fueron condenados por delitos graves. Se debe restablecer este derecho de manera inmediata y autom谩tica en cuanto salgan de la c谩rcel. Garantizar que tales derechos tambi茅n se restablezcan para los que ya se encuentren viviendo en la comunidad.

芦En el pa铆s hay millones de encarcelados. No tienen derecho de votar y sienten que no forman parte de este proceso democr谩tico del que estamos hablando鈥 Me pregunto c贸mo podr铆amos empezar a recuperar esas voces禄.

鈥擭ueva York (Nueva York)

 

Desde que se fund贸 la rep煤blica, algunos estados han promulgado leyes que revocan el derecho de votar de las personas condenadas por delitos graves. Durante la 茅poca de Jim Crow, tales leyes privaron de forma desproporcionada a los afrodescendientes de su derecho de votar. Hoy en d铆a, se les proh铆be votar a millones de ciudadanos estadounidenses 鈥攜 sigue siendo un n煤mero desproporcionado de ciudadanos de raza negra鈥 incluso despu茅s de haber salido de la c谩rcel. Algunos estados han propuesto medidas innovadoras que restablecer铆an el derecho de votar a muchos ciudadanos que han purgado su condena, como la iniciativa propuesta en la enmienda IV de la papeleta de Florida de 2018, la cual fue aprobada con el apoyo de casi un sesenta y cinco por ciento de los votantes. Sin embargo, estos esfuerzos se ven socavados por los intentos de imponerles multas y otras sanciones a esas personas antes de que se les restablezca su derecho a votar. La mayor铆a de los estadounidenses est谩 a favor de restaurar el derecho de votar a los condenados por delitos graves despu茅s de que hayan cumplido su sentencia.47

  • Iowa es el 煤nico estado que priva permanent颅emente del derecho de votar a toda persona condenada por un delito grave, mientras que otros diez estados privan permanentemente de este derecho a algunas personas con condenas por delitos graves.
  • Solo diecisiete estados restablecen autom谩tica颅mente el derecho de voto a los ciudadanos tras salir de la c谩rcel. Vermont y Maine nunca privan del derecho de voto a las personas con condenas penales.48
  • Veinte estados limitan el derecho de voto de las personas en libertad condicional o vigilada aunque vivan y trabajen en la comunidad.

Si queremos fomentar la participaci贸n c铆vica y el compromiso con los principios democr谩ticos, debemos reconocer el valor de todas las voces de una comunidad, as铆 como la importancia de ofrecer a todo ciudadano una segunda oportunidad. Permitir que todos los ciudadanos en edad de votar que viven en una comunidad se inscriban y voten supondr铆a una importante ampliaci贸n del derecho de voto. El Congreso y las legislaturas estatales deben promulgar leyes que restablezcan de forma autom谩tica e inmediata el derecho de voto 鈥攖anto en el 谩mbito estatal como en el federal鈥 a las personas que salgan de la c谩rcel, sin imponerles condiciones. Y ese derecho de voto se debe extender a todo ciudadano en edad de votar que haya sido condenado por un delito grave y que ya est茅 viviendo en la comunidad (incluidas aquellas personas que est茅n en libertad condicional o en libertad vigilada, y a los que nunca tuvieron que purgar su condena).

Endnotes

  • 37National Task Force on Election Crises, 芦禄 (consultada el 30 de marzo de 2020).
  • 38Ib铆d.; y Amber McReynolds, 芦禄, Vote at Home Institute, marzo de 2020.
  • 39DeSilver, 芦U.S. Trails Most Developed Countries in Voter Turnout禄. En California, Colorado, Oreg贸n, Washington, Haw谩i, Utah, Montana y Arizona, la totalidad o la mayor铆a de los votantes ya votan por correo.
  • 40Pew Research Center, 芦禄, 29 de octubre de 2018.
  • 41Richard W. Boyd, 芦Decline of U.S. Voter Turnout: Structural Explanations禄, American Politics Quarterly 9 (2) (1981): 133鈥159.
  • 42Pew Research Center, 芦Elections in America: Concerns over Security, Divisions over Expanding Access to Voting禄.
  • 43Kevin Morris y Peter Dunphy, AVR Impact on State Voter Registration (New York: Brennan Center for Justice, 2019).
  • 44Pew Research Center, 芦Elections in America: Concerns over Security, Divisions over Expanding Access to Voting禄.
  • 45John B. Holbein y D. Sunshine Hillygus, 芦Making Young Voters: The Impact of Preregistration on Youth Turnout禄, American Journal of Political Science 60 (2) (2016): 364鈥382.
  • 46Tim Evans, (Canberra: Australian Election Commission, 2006); y Tacey Rychter, 芦禄, The New York Times, 22 de octubre de 2018.
  • 47Kristen Bialik, 芦禄, Pew Research Center, 15 de noviembre de 2018.
  • 48Brennan Center for Justice, 芦禄, 30 de mayo de 2019.